¿10.000 pasos son suficientes?

En pleno 2025 todo el mundo tiene claro la importancia de la actividad física de cualquier tipo. El movimiento es salud para todas las edades, y entre el ejercicio más usado está el paseo. Según un meta-análisis publicado por la prestigiosa revista Sports Medicine después de analizar a más de 175.000 personas vio cómo el riesgo de mortalidad disminuye de forma lineal desde los 2.700 pasos a los 17.000.

Esto no es tan sencillo como cuanto más mejor, ni alguien que anda una media de 2000 pasos al día puede pasar a 15.000 de la noche a la mañana. Como todo, el proceso debe ser adaptado a cada individuo.

Sin embargo, con esta práctica lo único que hacemos es recuperar aquellos kilómetros que nuestros antepasados hacían diariamente y para lo que nuestro cuerpo está diseñado. Por lo tanto, parece que andar varios miles de pasos al día nos ayudará a mantener una mejor salud, pero ¿Es suficiente?

La respuesta es no; en los últimos años, se ha demostrado que la actividad más efectiva para frenar el envejecimiento celular y que nos da una mejor calidad de vida en una sociedad cada vez más longeva, es el trabajo de fuerza. A diferencia del caminar, el diseño de estas sesiones de entrenamiento vinculadas a mejora de la movilidad, estabilidad y reducción de la atrofia requiere de un mejor y específico diseño.

Como señalan algunos artículos, “Un programa de entrenamiento de fuerza adecuadamente diseñado puede contrarrestar los cambios relacionados con la edad en la función contráctil, la atrofia y la morfología del músculo esquelético humano envejecido” (Fragala, M.2019). Además, un programa de fuerza individualizado y bien diseñado puede ayudar a una persona con diversas enfermedades a reducir el riesgo de mortalidad por alguna de ellas. (Gutiérrez, J. P. V., & Quirós, J. F. R. 2021)

La actividad física, por lo tanto, se presenta como nuestra gran aliada para combatir muchas enfermedades y ganar calidad de vida. Adaptar ésta a las necesidades reales de cada uno de nosotros parece asegurar el éxito en este proceso. El asesoramiento de profesionales resultará clave en el diseño y acompañamiento de tu actividad diaria.

 

Raúl Agudo, Novamedicum Esport

Centre mèdic i gimnàs

 

Article anterior
Article següent

Comentaris

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí

Articles relacionats

Segueix-nos

1,740FansLike
2,596FollowersFollow
1,229FollowersFollow

Últimes entrades

L’escola a Olesa

No aclares que oscurece

L’Agenda del Març

“Alan”

Sant Antoni

Farmàcies de Guàrdia